jueves, 1 de diciembre de 2011

Último día!!!

Hoy como todos saben es el último día de Psicología de la Comunicación y realmente eso me pone un poco triste, creo que fuimos un gran grupo, conocí a personas muy valiosas y siempre las despedidas son tristes no creen??

Aunque tal vez no hice una gran amistad con alguien en especifico realmente fue un verdadero placer conocerlos y haber convivido algunos meses con todos ustedes, quiero agradecerles desde el fondo de mi corazón por todo lo compartido en clase, experiencias, anécdotas, chistes, buenas y malas bromas, consejos, aprendizajes, risas, lagrimas, sinceridad, compromiso, entre otras muchas y eso también va para ti George.

Realmente esta clase fue muy enriquecedora y creo que todos aprendimos muchas cosas importantes para mejorar como personas y ser más conscientes de nuestra vida y de nuestro modo de actuar, en serio me encanto el libro, fue muy interesante leer y aprender de él en cada uno de sus capítulos.

Creo que nunca dejaremos de aprender en esta vida pero lo importante es siempre ponerlo en práctica y eso es uno de mis propósitos para este año, todo lo que pude conocer y a prender en este curso quiero echarlo a andar y aunque se que no será un camino fácil se que con responsabilidad, amor, humildad y paciencia podré lograr muchas cosas positivas en mi vida personal y profesional.

Muchas gracias a todos y espero que estas fiestas próximas de diciembre la pasen muy pero muy bien en compañía de la gente que los quiere y que quieren profundamente, mis mejores deseos para todos y espero encontrarlos en otras clases, estas son mis primeras dos materias así que aún me falta año y medio por recorrer y por aprender la vida entera.  

Los dejo entonces con una frase del libro que me encanto del maestro Zen " Muere antes de morir; sólo así podrás vivir verdaderamente"


Entrar al mercado con vocación de servicio...

Como les mencione hace algún tiempo llevo casi 4 meses trabajando en un programa de televisión y si algo me gusta de ese programa es la gente que lo integra... digo siempre hay sus excepciones pero la mayoría realmente son un verdadero ejemplo de vocación al servicio!

Son realmente un grupo muy unido que día a día cumplen con sus labores si recibir una gran cantidad monetaria y hasta es importante mencionar que unos no reciben nada a cambio de su trabajo o de su participación dentro de la producción... a pesar de eso no se imaginan como disfrutan lo que hacen, como se apasionan y viven cada minuto que están al aire, haciendo su mayor esfuerzo para lograr que todo salga lo mejor posible... esa energía que logras percibir de ellos ante la vida son las mismas que inyectan en ti ese aprender de ellos, esas ganas de tomar esa actitud en tu vida y en todo lo que emprendas.   

Ahora si que todos tenemos amor al arte... y sin amor no hay trabajo!! somos un gran equipo y las personas que están dentro de la misma empresa lo saben y de verdad no saben como nos odian por eso... algunos programas tienen años transmitiendo a la gente y siempre están envueltos en problemas, envidias, mala onda, interés, hipocresía, etc. 

Aún no se han podido dar cuenta que eso no los llevara a ninguna parte si no a sólo cosas negativas, realmente hay que hacer las cosas por amor, porque en realidad te gusten, te apasionen y te interesen, al mismo tiempo hacer nacer ese líder consciente que cada uno lleva dentro, puliendo esas cualidades y aptitudes escondidas que aún no conocemos pero que somos capaces de desarrollar, tampoco nunca olvidar ir en linea recta con nuestros valores esenciales, creer y confiar en nosotros mismos y en los que conforma nuestro grupo de trabajo para poder lograr un bien común y algo super importante nuestra realización personal. 

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Inteligencia emocional...

Creo que este tema es uno de los más complicados para mi... 

Soy una persona super impulsiva, sentida, enojona y cuando me hacen daño me derrumbo y no me gusta quedarme con nada dentro de mi... por lo que dice Kofman eso es bueno peroooo obvio hay formas de decir las cosas, buscando la forma más adecuada para solucionar o corregir un problema o situación y la verdad no creo siempre utilizar la forma más adecuada o correcta de resolverlo...

Hace unos días me paso algo similar me enoje tanto con una persona que lo primero que hice fue enviarle un mensaje diciéndole cosas que sé que podrían lastimarlo y hacerlo sentir mal y culpable, empece a leer este capitulo y me di cuenta que de esa forma no obtendría una explicación ni una solución al respecto...

Al otro día como esa persona no es de aquí me era imposible hablar en persona y lo que hice fue escribirle un mail y decirle lo que realmente sentía y pensaba, que creía que las cosas estaban mal por diversas situaciones y que muchas de ellas no las entendía y que lo que necesitaba era saber que creía, que pensaba y lo más importante que decía su corazón.

Después de unos días obtuve respuesta de todo lo que sucedía y que en ese momento no entendía... ahora creo entender mucho más su postura y respetar muchas cosas que no sabia y que mis emociones me impedían ver...

Hoy estoy más tranquila y aunque no es lo que me hubiera gustado escuchar tengo lo que necesitaba y estoy tratando de entender y de pensar, dejar a un lado mis emociones y verlas desde una perspectiva fuera de mi... 

Sé que va a ser difícil el proceso pero quiero realmente trabajar en mi inteligencia emocional y ser capaz de controlarme a mi misma y de actuar de la mejor forma posible aunque no les prometo nada jejejejeje =P realmente es bastante complicado pero lo intentare. 

lunes, 28 de noviembre de 2011

Coordinación impecable...

A veces nos complicamos tanto la existencia por querer quedar bien con todo el mundo y lo único que ocasionamos es quedar mal con todo el mundo…

La falta de compromiso es algo que hoy en día es muy común y la verdad es algo inaceptable, por qué la gente ya no se compromete como antes??? Aclaro no con esto estoy generalizando, ni diciendo que ya no existen personas que cumplan con lo que prometen.

Hoy en día las cosas han cambiado tanto que realmente ya no sabes que esperar de los demás y si estas personas podrán cumplir con lo que han prometido.

Es una verdadera incertidumbre no saber qué es lo que realmente pasara, pero por qué creen que se de esta situación?

Ya sé que la vida es imprescindible, que las situaciones cambian y que las personas llegan a descubrir que no tienen la capacidad o la voluntad suficiente para seguir hasta el final y cumplir lo que en un momento estuvieron comprometidos a asumir.

Pero por qué dejar que todo se derrumbe, por qué que dejar que las cosas terminen de la peor forma. Recuerden trata a las personas como quisieras ser tratado, creo que todos y no me dejaran mentir queremos sentirnos respetados y valorados por las personas que nos rodean, ser realmente valiosos ante ellos y dentro de ellos, por qué entonces dejar las cosas a la ligera al ay se va… por qué no tener el firme y el fiel compromiso de sumir las consecuencias hasta el final.

Algo que es muy cierto y que Kofman nos dice es hablar a tiempo, es algo que nunca hacemos, algo que siempre dejamos al final, dejando que las cosas tomen el camino menos adecuado para que por fin te des cuenta que las cosas nunca hubieran funcionado, aunque tiempo atrás ya sabias lo que iba a suceder, por qué no decir NO cuando realmente sabes que no podrás asumir un compromiso de corazón, creo que es algo que nos pasa a todos o nos ha pasado en algún momento de nuestra vida, pero estamos a tiempo de aprender.

En lo personal yo soy bastante sincera y no me gusta quedar mal con nadie y menos comprometerme con algo que se que no voy a cumplir, pero algunas veces me he mentido a mi misma creyendo que algo bueno podría salir cuando en realidad se que no habrá solución alguna.

Debemos ser sinceros con nosotros mismos y si realmente quieres comprometerte con algo o con alguien, ya sea en el aspecto profesional o sentimental, háganlo de corazón y por que en verdad quieres hacerlo!!! en verdad no saben los decepcionante que suele ser que alguien no cumpla con lo que te hizo creer que sucedería.

Las cosas no son así, y no se trata de engañar, ni de desilusionar a la gente que esta creyendo en ti… si das tu palabra no solo des tu palabra si no también da tu corazón, no saben la satisfacción tan grande que se siente cumplir y ser congruente con tus actos, tener las agallas de ir por lo que realmente quieres en la vida.

Inténtelo y verán lo bien que se siente, por mi parte lo seguiré poniendo en práctica… no decepcionen a la gente y se los digo como experiencia propia… es lo peor que pueden hacerle a una persona.

En que siento que he ampliado mi conciencia...

Para mi la vida ha sido una tarea muy difícil, puedo decirles que en este momento estoy bien, tranquila, feliz que me siento bien conmigo misma... pero al mismo tiempo me siento triste y nostálgica por algunas situaciones que han pasado a lo largo de estos 23 años.

A veces siento que a lo largo de todo este tiempo he aprendido tantas cosas... pero muchas veces me sigo sintiendo esa niña ingenua e inmadura que lo único que pretende es ser feliz y que ve el mundo de una forma en la que nada ni nadie podría hacerle daño alguno.

Nunca le has pasado que cuando las cosas salen mal, o estas triste por alguna situación o que de plano no vez esa puerta que te dice: "si la abres encontraras una respuesta y el camino para que todo se soluciones" y lo único que piensas en ese momento es porque no soy una niña (o) de nuevo?????

La vida es hermosa, pero en realidad se sufre mucho en ella, te das cuenta que los cuentos de hadas y de princesas no existen y que eso muchas veces te hace ver la vida de color rosa y no del color que realmente es.

Reconozco que no he sido perfecta en ella, pero bueno me reconforta saber que la perfección no existe y que  es muy valido equivocarse como tomar buenas y malas decisiones, se imaginan que hubiera un recetario para la vida que te dijera que es lo que debes hacer para que todo salga perfecto, pero si lo hubiera como aprenderíamos??

Lo que intento decir con tooodo esto es lo importante que es para mi darme cuenta que he vivido la vida a flor de piel y no sólo he pasado desapercibida...

No soy una persona libre de culpa pero bueno acaso alguien lo es...???

He hecho llorar a muchas personas pero... a mi también me han hecho llorar,
He roto el corazón pero... a mi también me lo han roto,
He decepcionado pero... a mi también me han decepcionado,

Muchas de las tantas he caído o me han tirado pero aún sigo de pie...

Enfrento a la vida aunque muchas veces me sienta derrotada...

Soy débil lo sé, pero trato de sacar carácter desde el fondo de mi corazón para nunca darme por vencida, aunque me vea seria y un poco enojona soy una persona sumamente sensible hasta un poco voluble que debe ser fuerte a costa de todo.

No quiero decir que la vida ha sido injusta conmigo porque no es así, amo mi vida y más vivirla día día y saben por qué???

Porque así como he llorado he reído... y me han hecho reír,
He amado... y también me han amado profundamente,
He perdonado... y también me han perdonado de corazón,

En esta vida he sido hija, hermana, tía, sobrina, nieta, bisnieta, novia, amiga y compañera... tal vez no la mejor lo acepto pero he tratado de hacer mi mejor labor.

Sé que dios me tiene algo preparado en esta vida, aún no se que es... pero confío y creo plenamente en que será lo mejor para mi, mientras tanto continuare viviendo y quiero que ustedes también lo hagan vivan y aprendan de los demás siempre.

Quién dice yoo...??? 
  


jueves, 24 de noviembre de 2011

Negociación

Me tarde un poco para escribir sobre este tema porque no tenia muy claro este termino... y al leer más sobre la negociación te das cuenta que en tu vida sucede tantas veces y que la mayoría de las veces terminas sin llegar a un acuerdo conjunto o de plano diciendo sabes que esta situación no nos esta llevando a ningún lado, ya me canse y creo que será mejor que me retire de la jugada, lo más chistoso es que no sucede nada más en tu vida profesional y laboral si no también en tu vida personal y sentimental.

Hace algún tiempo me paso algo similar mantuve una relación sentimental con un hombre de buen corazón, sincero que me gano poco a poco, hasta ahora no se si era igual a mi o todo lo contrario, fue una relación bastante bonita que marco mi vida de forma positiva en la que aprendí muchas cosas, pero que al mismo tiempo estaba llena de conflictos e inconformidades, había muchas diferencias... él pensaba de una forma y yo veía las cosas de otra y no tan sólo en nuestra relación si no en muchos aspectos de nuestra vida, muchas veces sentía que estábamos mejor que nuca y de repente todo eso caía al suelo y regresaban las diferencias, los problemas y las inconformidades, la verdad me desesperaba mucho siempre le decía... hasta cuando podremos estar bien, yo quiero estar bien contigo trato, intento de ser algo bueno en tu vida y siempre hay algo malo en todo lo que se hace, hasta cuando vamos a seguir así o es porque realmente esto nunca va a tener una solución...

Aunque me esforcé mucho para que esa relación funcionara al final no tuvo más remedio y tuve que tomar la decisión de terminar y no acabar con lo bonito que nos quedaba, aunque fue doloroso creo que hoy fue la mejor decisión, a veces me pongo a pensar y tal vez la falta de madurez y de experiencia provocaron que la relación terminara de esa forma y que a veces no se puede llegar a un acuerdo en dónde las dos personas ganen.

Hoy esa persona se da cuenta de lo que perdió por ser tan inmaduro, egoísta y orgulloso... yo de corazón y porque lo quería trate de que se diera cuenta de que no estaba bien y de que si no cambiaba su actitud las cosas no iban a funcionar nunca y no porque yo tuviera la razón porque reconozco que yo también cometí y tuve errores, pero de los errores se aprende y lo que buscaba era que creciéramos juntos y que aprendiéramos uno del otro... no se pudo pero de eso aprendí muchas cosas para mi vida y sé que él también aprendió muchas cosas para la suya, eso me reconforta mucho y me dice que no fue en balde lo que vivimos y lo que tratamos de lograr.   


martes, 15 de noviembre de 2011

La esperanza

Muchas veces resulta complicado mantener la esperanza en algunas cosas y más aún cuando las cosas no resultan de la forma que tu esperabas o querías... pero como dice un dicho: "la esperanza es lo que muere a lo ultimo" y creo que esta frase es muy cierta, si no se imaginan cuantos de nosotros ya hubieras tirado la "toalla" y nos hubiéramos dado por vencidos, pero que pasa aquí seguimos adelante siendo arquitectos de nuestro propio destino, desafiando a la vida día a día, afrontando los retos que el destino nos pone pero nunca dejando la esperanza atrás con la fe de que las cosas mejoraran algún día!!! y que algún día las cosas cambiaran para bien y que todos podremos cumplir nuestros sueños, alcanzar nuestras metas y lograr nuestros objetivos, así que como consejo para todos: nunca pierdan la esperanza, la vida sigue y de todo lo ocurrido siempre hay una experiencia positiva, tratemos de no cometer los mismos errores y nunca dejar de luchar por lo que queremos siempre con la esperanza de que algún día nuestros sueños se harán realidad!!  

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Presencia

¿Cuándo siento que estoy presente?

Creo que el no estar físicamente presente en una situación, momento o circunstancia no anula el hecho de que estés presente en un determinado hecho o que formes parte de él.

El estar presente para mi es tener la capacidad de reflexionar, creer, ayudar, servir, crecer, motivar, participar, madurar, amar, perdonar, conocer, explorar entre otras cosas en diversos aspectos de tu vida como en la de los demás seres que quieren que seas parte de su entorno.

Hay muchas personas que necesitan en un momento determinado saber que siempre tendrás ese espacio y ese tiempo para decir algo que ayudara a esa persona a encontrar paz y serenidad estando o no presente.
Pero el simple hecho de estar vivo, de vivir y disfrutar cada momento de tu vida, enfrentando los retos y los tantos obstáculos que puedan presentarse en tu vida saliendo de ellos siempre con un aprendizaje positivo, con la cabeza en alto y aprender de cada uno de tus errores así como también de tus triunfos y cosas buenas que la vida y el destino ponga en tu camino, creo que eso es estar presente saber que estas ahí, creciendo y madurando día a día sin que nada ni nadie te derrote… eso para mí es estar presente.

Entiendo que somos personas imperfectas que luchamos por encontrar esa felicidad o esa estabilidad emocional y aunque no siempre es posible todas nuestras experiencias de vida nos sirven y nos servirán para aprender y no cometer los mismos errores en un futuro, esto también puede servirnos para ayudar a personas que en algún momento estén o hayan pasado por alguna situación parecida, estas experiencias de vida no ayudaran a ayudar y a entender que todo en esta vida pasa por un motivo, que todo tiene una razón de ser y que de todo lo que ocurre o te pase sea bueno o malo se aprende, el reto interminable es nunca bajar la guardia, seguir adelante y estar siempre presente, dejando una huella en este mundo. 

Comunicación autentica

Decir lo que realmente sientes y expresarlo a los demás no es una tarea fácil, abrir tu corazón o demostrar tus sentimientos suele ser un arma de dos filos, ya que muchos pueden aprovecharse de tus sentimientos para hacerte daño o por otra parte ser correspondidos de la misma forma.

Desde muy pequeña fui creciendo a lado de una familia maravillosa pero un poco fría en cuestión de demostrar sus sentimientos y emociones, así que mi formación fue muy parecida crecí siendo una persona de buenos sentimientos pero que al mismo tiempo me costaba mucho trabajo demostrar o expresar mis sentimientos hacia los demás y mayormente a las personas que significaban mucho en mi vida.

Con el paso de los años fui creciendo, madurando y aprendiendo diferentes formas de vivir la vida, gracias a una persona que ahora forma parte de mi pasado pero que fue muy importante en mi vida y que siempre lo será aprendí lo importante que es demostrar y expresar tus sentimientos a tus seres queridos, la verdad al principio fue muy difícil y en principio con él, ya que él era una persona sumamente cariñosa que decía y expresaba siempre lo que sentía, yo no comprendía muy bien cómo es que podía lograr ser así, honestamente hubo momentos en que pensé que nunca podría logarlo, sentía que era algo que no iba conmigo y no sabía cómo hacerlo.

Esta persona con el paso del tiempo me enseño lo importante que es decir todo aquello que sientes y piensas de alguien o de algo, lo gratificante y preciado que es decirle a alguien lo que sientes por él o por alguien más, así que comencé a ponerlo en práctica con él y con mi familia, con él obviamente era más fácil ya que él podía corresponderme de la misma forma diciéndome o expresándome sus sentimientos.

Con mi familia fue un poco más complicado, cuando hablaba por teléfono con mis papas y con mis hermanos en este caso me despedía diciéndoles que los quería mucho, sus primeras respuestas fueron: Cuídate mucho Mariel!!, aunque no recibía lo que esperaba no me di por vencida así que seguí intentándolo, al poco tiempo sus respuestas fueron cambiando por: Yo igual cuídate mucho!! Pero aun no me sentía conforme y así que seguí intentándolo hasta que por fin ellos dijeron: Yo también te quiero mucho Mariel!! fue una sensación muy gratificante para mí porque yo sabía que lo sentían pero no sabían cómo expresarlo como me pasaba a mí en un principio, tal vez se dieron cuenta de que no era tan difícil como parecía así como yo lo pensaba en algún momento.

Hoy antes de que yo les diga que los quiero ellos se adelantan a decirme que me quieren, que me extrañan y lo importante que soy para ellos, ahora entiendo todo lo que me decía esa persona, lo gratificante, preciado y necesario que es que alguien que quieres y que te quiere te diga o exprese sus sentimientos hacia ti.

Hoy esa persona ya no está a mi lado por diversas situaciones, pero le agradezco infinitamente lo que hizo por mí, gracias a eso mi familia y yo nos hemos vuelto aun mas unidos y siempre tratamos de decirnos lo que sentimos, con esto no quiero decir que ahora soy la persona más cariñosa del mundo porque en realidad tengo mi carácter pero lo que logre y aprendí fue algo muy hermoso.

jueves, 20 de octubre de 2011

Humildad ontológica

No vemos las cosas tal como son.
Las vemos tal como somos.

Todos los seres humanos hemos tenido diferencias, conflictos, problemas, malos entendidos, discusiones y peleas con otras personas, familia, amigos, pareja y sociedad en  general, debido a que solemos cerrarnos tanto a nuestras ideas, que nos impide tener una amplia perspectiva para entender y comprender diferentes opiniones, formas de pensar y de ver las cosas que pasan en nuestro entorno.

Nos aferramos tanto a nuestras ideologías que solemos ser demasiado controladores con las diferentes personas que nos rodean, impidiéndoles que ellas opinen o cambien nuestra forma o modo de ver las cosas, siendo nuestra opinión la última palabra sin tomar en cuenta a los demás.

De alguna forma Kofman nos explica que debemos de entender y comprender que las personas vemos el mundo de diversas maneras y en este capítulo nos explica que podemos elegir quienes queremos ser: CONTROLADORES O APRENDICES.
Los controladores son aquellos que como mencione anteriormente proclaman y saben cómo son las cosas, cómo deben ser y qué debe hacerse, por lo contrario los aprendices son curiosos y humildes.

Aprender a ser aprendiz no es una tarea imposible de realizar y para poder lograrlo debemos de poder desarrollar el sentido de la perspectiva, osea la habilidad para considerar una situación desde el punto de vista de otro.

Este capítulo también menciona una rama de la filosofía que se caracteriza por ser la encargada de estudiar la naturaleza de la realidad, me refiero a la ontología; en este libro se mencionan dos características primordiales de esta rama: la arrogancia ontológica que es la creencia de la propia perspectiva privilegiada y la humildad ontológica que es la comprensión de que nadie tienen derecho especial sobre la realidad o la verdad.

Muchas veces lo que vemos no es precisamente lo que percibimos, esto sucede debido a que en la mente de las personas existen múltiples puntos de vista, debido a que vivimos en nuestra realidad experencial y cabe mencionar que lo que cada persona ve o percibe es totalmente valido.

A esto llamamos modelos mentales, que son los que denotan los significados de las cosas y de las situaciones, estos modelos son basados en cuatro tipos de filtros: biológicos, lingüísticos, culturales y personales.

Un ejemplo muy claro de lo explicado anteriormente fue la película que fue exhibida y vista en clase “12 HOMBRES EN PUGNA”, en dónde pudimos observar todas las formas de pensar de cada uno los hombres, mismos que debían ponerse de acuerdo y tomar una decisión conjuntamente, al principio decidieron dar al enjuiciado por culpable pero poco a poco debido a detalles, evidencias experiencias, dudas y consensos hicieron que ese veredicto fuera cambiando poco a poco hasta que llegaran a la decisión de dictarlo inocente.

Este fue un claro ejemplo de que una persona controladora que maneja la arrogancia ontológica puede cambiar y convertirse un aprendiz manejando una humildad ontológica respetando las formas de pensar de cada individuo. 

miércoles, 19 de octubre de 2011

Integridad esencial

Día a día lo que elijas, lo que pienses y lo que hagas será aquello en lo que te convertirás.

Quiero contarles mi historia universitaria, desde siempre he sido una persona que se impone nuevos desafíos día a día y que lucha por alcanzar cada uno de sus sueños tratando siempre que sea de la mejor manera posible, sin afectar a terceras personas,  sin dañar mi integridad y lo más importante siendo coherente con mis valores esenciales,  casi siempre las circunstancias externas hacen que tus planes cambien continuamente y que tu vida tome caminos diversos y que al mismo tiempo debas tomar decisiones que marquen tu vida para siempre.

Desde muy pequeña me han gustado los deportes y desde entonces los he practicado, cuando estaba a punto de salir de la prepa debía hacer mi plan de vida para lograr mis siguientes objetivos: ir a la universidad, terminar una carrera, seguir creciendo como persona para lograr mi auto-realización personal y profesional,  entre otras cosas. Este desafío que debía de comenzar sabía que no iba a ser un camino fácil y rápido, pero estaba consciente de que cada uno de los desafíos seria oportunidades para mi crecimiento, así que decidí intentarlo.

Yo soy de un lugar llamado Loma Bonita, Oaxaca. Un lugar que hoy en día tan solo cuenta con una institución universitaria, al mismo tiempo es un lugar que se ha ido estancando poco a poco por muchas problemáticas económicas y de crecimiento, en el transcurso de mi adolescencia me decidí a estudiar Ciencias de la Comunicación pero la realidad era que no contaba en mi lugar de origen con esta opción y la verdad aunque la hubiera tenido no era lo que yo deseaba, mi sueño era conocer otro lugar que me ofreciera mejores opciones educativas, para que mi formación fuera de calidad y así poder llegar muy alto o hasta donde yo me lo propusiera.

Sabía que para llegar al éxito era todo un proceso que llevaría tiempo y que dependería de factores que están más allá de nuestro control, otro factor que influía en ese momento era mi situación económica, no era la mejor así que tampoco podía exigir algo que mis padres no pudieran darme con tranquilidad, así que debía buscar opciones para conseguir lo que realmente quería y anhelaba. Pensé que si era buena para los deportes debía hacer algo al respecto, así que decidí buscar entonces una beca deportiva y gracias a mi esfuerzo la conseguí en UPAEP, en el equipo de fútbol soccer femenil.   


Sabía que aunque estas dos cosas me gustaban iba a ser algo complicado combinar escuela y deporte al mismo tiempo y que debía cumplir de igual forma con las dos cosas para lograr mis objetivos, así que todo esto se reducía a una palabra: disciplina!!, y como lo dice Kofman la disciplina nos permite regular y dirigir nuestra energía hacia nuestras metas actuando en alineación con nuestros valores. Así que me decidí a lograrlo, y lo conseguí.

No fue un trabajo fácil, lo reconozco pero no fue algo imposible, aunque hubo muchos sacrificios en el camino valió la pena intentarlo, para conseguirlo se requiere de un gran compromiso, disciplina, dedicación, responsabilidad y esfuerzo. Para superar la adversidad debemos primero  encontrarnos con ella, yo supere los desafíos y en el proceso gane sabiduría y auto-conocimiento y como Kofman lo menciona la verdadera dicha no proviene de haber ganado, si no de haber luchado con dignidad, sin dejar de mencionar que cualquier experiencia hace madurar al alma, hoy aunque todavía no tengo mi título ya soy egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación  y debido a mi buen desempeño en el equipo de fútbol soccer femenil obtuve una beca completa para estudiar una maestría en esta misma institución, así que siguen los desafíos...   

jueves, 29 de septiembre de 2011

Experiencia Laboral 1

Primero que nada como algunos  ya saben y a los que no les cuento; soy recién egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, trabajo en Televisa Puebla de conductora y reportera en un programa deportivo llamado Contacto Deportivo que es transmitido todos los lunes de diez a once de la noche por TV3, llevo aproximadamente dos meses y medio, somos alrededor de 18 personas las que conforman e intervienen en la realización de este programa desde productor, coordinadores, floor-manager, camarógrafos, conductores (as) y maquillista, el programa es en vivo y por lo tanto lo hace más complicado que si fuera un programa previamente grabado.

Al principio fue muy complicado y estresante para mí, ya que como “nueva” no sabía muchas cosas que poco a poco estoy e iré aprendiendo con el tiempo y la práctica, uno de los problemas más graves con los que tuve que lidiar y que no han terminado completamente ha sido el de la comunicación y la coordinación de las cosas que deben hacerse y decirse durante la transmisión.
El floor-manager es el encargado de dar todas las indicaciones de contenido del programa, a los conductores nos indica que debes decir, a que debes mandar, dirige a los camarógrafos entre otras cosas para que todo salga bien y con el menor número de errores posibles así como también es el encargado de no perder la continuidad, ritmo, fluidez y concordancia de la información.

El problema es que cuando yo recibía esas indicaciones minutos antes de salir al aire, lo que hacía era preparar mi información, ordenar mis ideas para que mi intervención saliera bien, en el momento en el que me colocaban y me ponían en posición para cumplir con mi orden, las indicaciones cambiaban, cambiaba el lugar, la información y algunas veces no sabían a que debía mandar después de hablar, así que con todo y nervios debía  estar al pendiente de las señas del floor-manager para saber lo que debía hacer después de dar mi información, al mismo tiempo tener buena postura, sonreír, estar al pendiente del cambio de cámaras entre otras cosas. La verdad me molestaba mucho el hecho de que de un momento a otro me cambiaran todo y al mismo tiempo sentía que las cosas no salían como yo esperaba y que mi desempeño no era el mejor.

Después de cada programa siempre nos reunimos en la oficina para comentar los aciertos y equivocaciones que se cometieron durante toda la transmisión, al principio no decía nada, no me sentía con el derecho de opinar al respecto cuando ellos eran los de mayor experiencia, pero después de leer lo que Fredy Kofman dice en uno de sus capítulos comprendí que mi opinión podía servir de algo y que realmente era una situación que me afectaba, siempre salía molesta, inconforme, hasta algunas veces decepcionada de que las cosas no salían bien, así que decidí dejar el papel de víctima y ocupar mi puesto como protagonista, ahora trato de decir y explicar siempre lo que me molesta, buscar una solución a los problemas sean propios o no y al mismo tiempo no tomarme las cosas tan apecho y hacerlo siempre de la mejor manera posible. Mi trabajo me encanta, me apasiona y es algo que disfruto muchísimo y poco a poco ha ido mejorando mi desempeño, espero seguir aprendiendo y ser muy exitosa en lo que hago claro está siempre siendo una protagonista responsable.     

jueves, 1 de septiembre de 2011

Prólogos de Empresa Consciente

Ningún ser humano está a salvo de la inconsciencia ya que no es una cualidad exclusiva si no algo que nos puede pasar a todos, en este libro Fredy Kofman explica que  la mejor forma de desafiarla es no juzgarla, sino todo lo contrario tratarla con compasión y conciencia, esto no quiere decir que sea algo que se puede adquirir instantáneamente ya que implica un desarrollo que exige atención y compromiso permanente.
Como menciona Peter Senge,” La vida es demasiado cambiante, compleja e imprevisible, no es posible reducirla a una fórmula. Saber lo que se debe hacer no es lo mismo que ser capaz de hacerlo”. Muchas personas creen estar haciendo lo correcto cuando lo que realmente hacen es ocultar la verdad para tener beneficios propios intencionales, dejando atrás sus valores como persona, y esto es simplemente el resultado de la inconsciencia.

Por lo tanto el simple paso de los años no es sinónimo de crecimiento, somos seres emotivos  y espirituales  que deseamos constantemente encontrar el significado de la vida, darle sentido a nuestra vida persiguiendo un objetivo noble para que cada uno de nosotros pueda descubrir su propio sendero y su verdad.
El dominio integral comienza con el dominio de la propia persona en el plano emocional, intelectual, ético y espiritual para lograr resultados positivos, ser consciente requiere percibir el mundo interior y el mundo exterior, que siente, que piensa, quiere y obra con conocimientos de lo que se hace, con uso pleno de sus sentidos y facultades. El gran mapa o el mapa integral es un panorama detallado y equilibrado para ayudar de manera inigualable a definir y cumplir cualquier objetivo personal o profesional.

Como seres humanos poseemos grandes potenciales divididos, por una parte tenemos cuerpo, mente y espíritu, que son las formas de consciencia  que constituyen nuestra realidad y por otra parte individuo, cultura y naturaleza que representan los tres ambientes o realidades fundamentales a través de los cuales operan distintas formas de consciencia. Una empresa que es consciente del mundo interior como del exterior es quien toma en cuenta al cuerpo, mente, espíritu en el individuo, cultura y naturaleza.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Reseña 10

Titulo: Antes del amanecer.
Género: Romance.

Esta película de origen Estadounidense fue creada en el año de 1995, dirigida por Richard Linklater.
Esta historia nos habla de cómo se puede construir una relación amorosa a partir del dialogo. Este director trata de plantear algo que puede ocurrir mientras que el entorno sea favorable, nos habla de lo complejo que es el amor, maneja situaciones banales y profundas que tienen la misma importancia dentro de esta relación y que va tomando forma al paso de las horas.
Nos deja claro que una relación no es una cuestión de tiempo si no de la profundidad de comunicación que se logre alcanzar, es una película con mucho dialogo, donde hasta los pocos silencios hablan por sí solos.
Céline (Julie Depy) y Jesse (Ethan Hawke), se conocen en el tren ella es francesa y él estadounidense, ellos realizan un viaje a través de Europa, entre el trayecto de viaje entre Budapest y Viena él le propone a Céline que baje con él y lo acompañe una noche en la capital austriaca (Viena), convenciéndola de esto pasan el día y la noche entera conociendo y visitando lugares populares de este maravilloso y cauteloso lugar, en el transcurso de todo ese día juntos, se logran conocer a fondo, revelan y discuten cuestiones de diversos tipos, manteniendo un ritmo que te introduce de lleno en la historia.
Al día siguiente ellos deben separarse para volver a sus destinos de origen, pero de último momento deciden romper la promesa que durante ese largo día se hicieron y que fue no volver a saber uno del otro, así que deciden reencontrarse en el mismo lugar, a la misma hora seis meses después.
Es una película muy interesante que toca un tema que hoy en día es muy cierto y que pasa muy a menudo con las relaciones de pareja.

Reseña 9

Titulo: Cinema Paradiso.
Género: Melodrama.

Esta película de origen Italiana fue creada en el año de 1988, fue dirigida por Guiseppe Tornatore y producida por Franco Cristaldi y Giovanna Romagnoli.
Una historia muy conmovedora que maneja un humor muy característico, esta narración describe la vida de un respetado director de cine llamado Salvatore interpretado por: Jacques Perrin, quien después de mucho tiempo regresa a su pueblo, dónde creció y vivio su niñez y adolescencia, y quien regresa al enterarse de que su amigo Alfredo (Philipe Noiret) fallece.
Alfredo era proyeccionista del “Cinema Paradiso” en ese entonces, y quien fue de alguna forma la figura paterna de Tornatore o mejor conocido desde pequeño como Toto, la amistad que Alfredo y Toto mantenían es uno de los argumentos más fuertes en la película.
La película es representada como un repaso del propio Salvatore, recordando su niñez y su juventud, previo al reencuentro con su madre, su pueblo y el “Cinema Paradiso”.
Toto, vivía con su madre Silicia y su hermana, ya que su padre se había ido a la guerra y por lo tanto Toto debía tocar campanas en la iglesia del pueblo y colaborar en la eucaristía.
Una de sus pasiones en el pueblo era asistir al cine secretamente, y observar el trabajo que Alfredo realizaba, después de un trágico accidente que dejo a Alfredo ciego, Toto con el paso del tiempo aprendió su labor y se volvió el nuevo proyeccionista del “Cinema Paradiso”.
En el pueblo Toto conoce a una hermosa jovencita quien formo parte importante de su vida y se convirtió en su primera experiencia de amor adolescente.
Alfredo siempre estaba al pendiente de Toto, y durante una charla que tuvieron, Alfredo le pide y le aconseja a Toto que abandone el pueblo y se vaya en busca de mejores oportunidades, y que jamás regrese otra vez.
El desenlace de esta historia es muy conmovedor ya que se reencuentra con todo su pasado y logra sentirse finalmente en paz con su pasado.
“Cinema Paradiso” fue una película catalogada como un renacer para el cine italiano de la época, acreditada como un verdadero clásico.

Reseña 8

Titulo: Suite Habana.
Género: Documental.

Esta película de origen Cubano fue creada en el año de 2003, fue realizada por Fernando Pérez y producida por Magalys González.
Esta historia nos habla en cada segundo de la realidad en la que viven los Habaneros día con día, misma que es plasmada a través de la imagen y de los ruidos urbanos, este documental cuenta con muy pocos diálogos que hacen más entendible el contexto, nos narra la vida de diferentes personas como es, la señora que se le está cayendo la casa, el médico que sale en bicicleta porque no tiene asegurado el transporte y quien además trabaja de payaso en fiestas infantiles los fines de semana, el arquitecto quien tuvo que abandonar su trabajo para hacerse cargo de Francisquito su hijo, un niño con síndrome de Down que vive con sus abuelos y quien quedo huérfano desde los 3 años, un lavandero de un hospital quien sueña con llegar a ser un gran cantante y bailarín en un gran club y quien trabaja en un bar de mala muerte haciendo su vida nocturna más atrayente para algún día poder lograr su sueños, entre otros personajes por mencionar algunos, esta historia gira alrededor de Ofelia, una anciana jubilada de 70 años, que se dedica a vender maní tostado en el Paseo Prado, misma vida que nos hace reflexionar y recapacitar en la desesperanza y subsistencia diaria que envuelve la vida de la mayoría de los cubanos de la tercera edad.
El poder de la imagen en este documental alcanza su máxima expresión, cabe mencionar que ningún actor que aparece es profesional, algo que lo hace completamente real, este documental es considerado uno de los mejores filmes de la década y de la historia del “ICAIC”.
Como se menciona anteriormente es un realidad que muchas personas mayores llegan a vivir, tomando una actitud en la vida negativa y llena de apatía, dejan a un lado los sueños y tan solo esperan el día que llegue su descanso (la muerte), nos hace reflexionar que en la vida nunca hay que perder la esperanza ni las ilusiones, pero lo que menos tenemos que dejar de hacer es dejar de soñar, ya que los sueños se vuelven el impulso de nuestra vida.

Reseña 7

Titulo: Salvaje de Corazón.
Género: Drama.

Esta película de origen Estadounidense creada en el año de 1990, fue dirigida por David Lynch.
Esta historia trata de un romance prohibido y puramente pasional, Sailor interpretado por: Nicholas Cage, es un hombre quién acaba de salir de la cárcel y es quien comienza un romance con la hija de Lula, un madre psicópata con mente asesina, al enterarse de esto la madre enloquece por lo que trata de hacer algo al respecto y contrata a un asesino para que ellos se separen definitivamente y deje a su hija en paz, sin importarle lo que esta mujer quiere hacer al respecto para destruir esa relación deciden viajar a California para comenzar una nueva etapa juntos, ellos mantienen una relación meramente sexual que después con el paso del tiempo se convierte en un amor verdadero, él es un hombre de emociones insensatas, completamente rebelde que trata de evitar sentimientos y cualquier tipo de compromiso con alguien, su forma de pensar es completamente liberal e inmadura, y ella es una joven adolescente de gran belleza rebelde que realmente quiere a Sailor y quien hará lo que sea para seguir a su lado y no dejarlo nunca, ellos viven toda una ironía en su inexplorado viaje e ignoran completamente su destino, ellos tratan de disfrutarse uno del otro durante su largo y entretenido viaje, dónde son testigos de un accidente automovilístico en donde una mujer muere frente a sus propios ojos, esto hace que ellos comiencen a pensar en que una maldición los va a acompañar en lo que queda del recorrido hacia California.
Esta película nos habla de un amor emocional que con el tiempo se vuelve racional y que a pesar de todo lo que pasan, al final el amor triunfa y se quedan juntos.
Una historia muy entretenida que hace homenaje al mago de Oz y que siempre te recalca las consecuencias que traen consigo todas las decisiones que tomas en tu vida.  

Reseña 6

Titulo: La doble Vida de Verónica.
Género: Drama.

Esta película de origen Franco-Polaca creada en el año de 1991, fue dirigida y producida por Krysztof Kieslowski.
Esta historia nos habla de las casualidades en la vida y de la realidad paralela que viven dos mujeres que se encuentran en dos lugares distintos: Weronika (Iréne Jacob) quien vive en Polonia y tiene una brillante voz y por lo tanto es una excelente cantante y Veronique interpretada por la misma actriz, quien vive en Francia, otra joven idéntica que guarda muchas similitudes vitales entre ellas como es el ser huérfanas de madre, ser mujeres demasiado sensibles,  que viven solamente para la música y que padecen la misma enfermedad cardiaca. Estas mujeres no se conocen pero a pesar de la distancia que las separa y de no tener aparentemente una relación de ningún tipo, son capaces de sentir y de intuir que no están solas, es una historia bastante compleja, llena de simbolismos y nos muestra una forma diferente o alterna de ver el mundo.
El lazo que une a estas mujeres de una u otra forma es completamente interesante, ya que al espectador le provoca curiosidad y trata de entender esa realidad dejándolo pensativo en si realmente podría ser esto posible.
Manipula un mejor manejo de la humanidad y la música es primordial, su banda sonora es realmente buena.

Reseña 5

Titulo: Manhattan.
Género: Comedia.

Esta película de origen estadounidense creada en el año de 1979, fue dirigida por Woody Allen y producida por Charles H. Joffe.
Esta historia es muy interesante, en lo personal es un director que me gusta mucho, ya que en cada una de sus películas nos deja la marca personal que lo caracteriza, maneja un estilo muy peculiar acompañado siempre de ese buen sentido del humor y de esa creatividad con la que siempre trabaja.
Manhattan es una comedia romántica manejada en blanco y negro, que obtuvo dos nominaciones a los Óscar y que es considerada como un clásico en la historia del cine, esta historia nos habla acerca de muchos temas relacionados con los problemas que se dan en las relaciones de pareja.
Esta película trata de una historia de vida. Isaac Davis es un escritor de gags para televisión, que ha pasado la crisis de los cuarenta, tras dos fracasos matrimoniales, su última esposa planea escribir un libro acerca de su vida matrimonial y sexual de su matrimonio con Isaac, contando todo lo que vivieron y pasaron juntos, lo interesante es que ella después de haberlo dejado mantiene una relación amorosa con una mujer, Isaac por otra parte se encuentra molesto y trata de impedir que lo haga y piensa en cómo quedara ante la sociedad, ya que su esposa lo dejo por una mujer. Isaac mantiene una relación con Tracy una jovencita de diecisiete años, Isaac tiene un mejor amigo llamado Yale quien está casado pero su matrimonio no está del todo bien, así que después de años de monotonía, busca una aventura con una mujer llamada Mary Wilkie, una mujer muy inteligente y atractiva, Yale le cuenta a Isaac acerca de su nueva aventura con esta mujer, quien después de algún tiempo Isaac conoce, al principio a Isaac le parece una mujer irritante y molesta, pero después termina enamorándose de ella, Yale la deja ya que no pudo dejar a su esposa y Mary Wilkie comienza a salir con Isaac, al darse cuenta Isaac que estaba enamorado de ella termina con Tracy pidiéndole que no abandone sus sueños por estar con una persona mayor como él, diciéndole que él ha vivido todo lo que ella tendrá que descubrir con el paso de los años, Isaac y Mary comienzan una relación que al poco tiempo termina ya que Mary vuelve a tener contacto con Yale y deciden volver, Isaac decepcionado intenta buscar a Tracy para volver con ella, y se da cuenta que ha sido una persona completamente egoísta e inmadura, cosa que Tracy a pesar de su edad no tiene, ella le explica que se debe ir a cumplir sus sueños y que si su amor es de verdad superara todas las adversidades que tengan que pasar.

Reseña 4

Titulo: Ese oscuro objeto del deseo.
Género: Drama.

Esta película de origen Franco-Española creada en el año de 1977, fue dirigida por Luis Buñuel y producida por  Serge Silberman.
Esta historia nos habla de una experiencia sentimental  narrada por un hombre llamado: Mathieu Faber a sus compañeros del tren, misma que trata de una experiencia personal e intima con una mujer llamada Conchita, una seductora mujer a la que trata de conquistar aunque ella siempre logra evitar sus necedades, a pesar de siempre darle esperanzas.  
La historia nos habla de una co-dependencia de Mathieu hacia Conchita, y también de un amor no correspondido, intentado ser forzado para ganarlo a como diera lugar, conchita al mismo tiempo encontraba en él la figura paterna que nunca tuvo ya que era un hombre mayor.
Conchita es una mujer  interpretada por  dos actrices diferentes: Carole Bouquet y Ángela Molina, mismas que representan los dos aspectos de su personalidad: caprichosa y voluble, sin embargo, ambas personalidades se entremezclan y no resulta nada sencillo descubrir por qué en cada momento aparece una u otra actriz, este hecho se convirtió en uno de los aspectos más originales de Buñuel en esta su última película, en ella nos marca dos aspectos muy significativos: la frustración que puede causar un amor no compartido, el gran peso que tiene la enseñanza cristiana y la sociedad burguesa. Algo muy significativo dentro de esta película es la lencería de conchita ya que toma un papel primordial, misma que pasa de ser un objeto erótico a convertirse en un cinturón de pureza inquebrantable.
El simbolismo y el surrealismo aparecen en todo momento, es una comedia negra en donde se dan la mano la frustración sexual, la obsesión, el deseo, el fetichismo y el masoquismo emocional, encontramos también un poco de escenas de terrorismo  entre otras cosas que tienen un significado concreto y que no resulta tan fácil de descubrir.

Reseña 3

Titulo: El ciudadano.
Género: Drama.

Esta película de origen Estadounidense creada en el año de 1941, fue dirigida, escrita y producida por el cineasta: Orson welles.
Trata de una historia de un magnate de la prensa llamado Charles Foster Kane, que lucho por sus sueños de convertirse en un gran periodista y dueño de su propio periódico llamado en ese entonces “inquirer”, al poco tiempo contrajo matrimonio y tuvo un hijo, caminando un día como cualquiera conoce a una mujer quien termina siendo su amante, descubierto por su esposa al poco tiempo de este romance, por medio de un contrincante político se divorcia y le propone matrimonio a la amante, una vez casados trata de mantener a su nueva esposa feliz construyéndole un teatro para que pudiese cumplir uno de sus tan anhelados sueños, ser cantante, su matrimonio al poco tiempo se acaba y su esposa lo abandona, Charles era un hombre demasiado ambicioso y su misma ambición lo obligo a quedarse completamente sólo, acompañado solamente por sus sirvientes, al poco tiempo fallece en su mansión pronunciando una sola palabra “Rosebud”. Un investigador comenzó a averiguar el significado de esa palabra, inicio su investigación entrevistando a las personas que trabajaron y vivieron con él, al final se llega a una conclusión muy valiosa que revela el significado de “Rosebud” misma palabra que engloba contenidos como el anhelo de las cosas desaprovechadas y las valías que realmente en su vida fueron muy trascendentales.
Esta película fue considerada como una obra maestra de la historia del cine, en ella podemos encontrar el uso de la profundidad de campo y escenografías techadas nada usuales a las de esa época, notables movimientos de cámara, el uso de grúas como dollys y travellings, herramientas como picadas y contra picadas, fotografías en claro y obscuro, la mirada personal del autor y muchos juegos de iluminación entre otras cosas.

Reseña 2

Titulo: A Bout De Souffle (Sin Aliento).
Género: Acción.

Esta película de origen francés fue creada en el año de 1960.
Escrita por: Jean-Luc Godard y François Truffaut, dirigida por: Jean-Luc Godard, producida por: Georges de Beauregard y protagonizada por: Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg,

Una película manejada en blanco y negro con una secuencia de movie clip o secuencia acelerada, que permite captar la atención de los espectadores, me pareció una película muy entretenida llena de locura, acción, aventura, violencia, muerte y romance.

Michel (Jean-Paul Belmondo) es un bandido, que tras robar un auto y matar a las personas que venían dentro emprende un viaje a Paris para cobrar un dinero que una persona le debía, ahí se encuentra con su amiga estadounidense que trabaja en Paris llamada Patricia (Jean Seberg), ellos comienzan a encontrarse e intentan un romance, él trata de convencerla de huir a Roma y vivir juntos pero ella no sabe qué hacer, tras el romance en Paris ellos realizan diferentes actividades, tratan de seguir con sus vidas cada quien por su lado pero siempre vuelven a juntarse, pasan los días y patricia se entera que la policía busca Michel por asesinato y robo de un vehículo, ella sorprendida e investigada por los policías trata de ayudarlo para que la policía no lo encuentre, pero al final ella termina denunciándolo ya que ella dudaba de sus sentimientos, una vez denunciado la policía logra encontrarlo llega al lugar de los hechos pero Michel cansado de huir y enamorado no lucha contra ellos si no que trata de escapar pero muere balaceado por los mismo policías, patricia llega hasta él y comprende que si no lo hubiera hecho de esa forma el hubiera sido igual toda la vida.

Cabe recalcar su estilo innovador y desafiante de fotografía y montaje.

Reseña 1

Titulo: Metrópolis.
Género: Ciencia Ficción.

Esta película de origen Alemán fue creada en el año de 1927 por Fritz Lang, nos cuenta una historia acerca de una ciudad que se encuentra dividida por dos sectores  sociales: los poderosos y los trabajadores, su temática principal nos habla del expresionismo, experimentos, culto, sectas y del futurismo, en ella podemos encontrar el termino de Hombre maquina que se refiere a la creación de robots y androides que en ese año era algo casi imposible de crear.
Existe una muy marcada explotación en cuanto al trabajo de los obreros, los manejan como esclavos de las maquinas, ellos laboraban hasta cumplir con las ordenes mandadas por el gobernador quien es dueño de toda la cuidad.
El gobernador  es una persona muy fría y de pocos sentimientos, ya que lo único que le importa es satisfacer sus propias necesidades, sin importar lo que pueda pasar a su alrededor, El gobernador tiene un hijo y entre ellos existe una incomprensión muy marcada, ya que su hijo es todo lo contrario a él, en el existen sentimientos como el amor, la fe y la humildad hacia los demás.
Esta película nos habla de un planteamiento sociológico, donde subyace un romance del hijo del gobernador quien se enamora de una hermosa joven llamada María, quien es quien habla con los proletarios de religión y espiritualidad para que no se den por vencidos y sigan manteniendo la esperanza.
Gracias a María el hijo del gobernador puede conocer más allá de su abundancia que ha vivido hasta entonces y confronta una realidad obscura y triste que viven los obreros bajo el mando de su padre.
Cuando el gobernador se entera de este romance ordena crear un robot idéntico a María para así provocar la revolución de los obreros y así poder actuar contra ellos.
En esta película podemos encontrar simbolismos como la muerte, los pecados capitales y la estrella de David, También es importante mencionar que toda la película fue grabada en estudio para la construcción de cada uno de los escenarios, manejan trucos visuales y es una película manejada en blanco y negro, efectos de cámara como close up, picadas y contra picadas, ocupan el art deco y bauhaus.
Y la frase de reflexión sobre esta película fue: no puede haber entendimiento entre manos y cerebro sin el corazón de mediador.