Titulo: Suite Habana.
Género: Documental.
Esta película de origen Cubano fue creada en el año de 2003, fue realizada por Fernando Pérez y producida por Magalys González.
Esta historia nos habla en cada segundo de la realidad en la que viven los Habaneros día con día, misma que es plasmada a través de la imagen y de los ruidos urbanos, este documental cuenta con muy pocos diálogos que hacen más entendible el contexto, nos narra la vida de diferentes personas como es, la señora que se le está cayendo la casa, el médico que sale en bicicleta porque no tiene asegurado el transporte y quien además trabaja de payaso en fiestas infantiles los fines de semana, el arquitecto quien tuvo que abandonar su trabajo para hacerse cargo de Francisquito su hijo, un niño con síndrome de Down que vive con sus abuelos y quien quedo huérfano desde los 3 años, un lavandero de un hospital quien sueña con llegar a ser un gran cantante y bailarín en un gran club y quien trabaja en un bar de mala muerte haciendo su vida nocturna más atrayente para algún día poder lograr su sueños, entre otros personajes por mencionar algunos, esta historia gira alrededor de Ofelia, una anciana jubilada de 70 años, que se dedica a vender maní tostado en el Paseo Prado, misma vida que nos hace reflexionar y recapacitar en la desesperanza y subsistencia diaria que envuelve la vida de la mayoría de los cubanos de la tercera edad.
El poder de la imagen en este documental alcanza su máxima expresión, cabe mencionar que ningún actor que aparece es profesional, algo que lo hace completamente real, este documental es considerado uno de los mejores filmes de la década y de la historia del “ICAIC”.
Como se menciona anteriormente es un realidad que muchas personas mayores llegan a vivir, tomando una actitud en la vida negativa y llena de apatía, dejan a un lado los sueños y tan solo esperan el día que llegue su descanso (la muerte), nos hace reflexionar que en la vida nunca hay que perder la esperanza ni las ilusiones, pero lo que menos tenemos que dejar de hacer es dejar de soñar, ya que los sueños se vuelven el impulso de nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario