Ningún ser humano está a salvo de la inconsciencia ya que no es una cualidad exclusiva si no algo que nos puede pasar a todos, en este libro Fredy Kofman explica que la mejor forma de desafiarla es no juzgarla, sino todo lo contrario tratarla con compasión y conciencia, esto no quiere decir que sea algo que se puede adquirir instantáneamente ya que implica un desarrollo que exige atención y compromiso permanente.
Como menciona Peter Senge,” La vida es demasiado cambiante, compleja e imprevisible, no es posible reducirla a una fórmula. Saber lo que se debe hacer no es lo mismo que ser capaz de hacerlo”. Muchas personas creen estar haciendo lo correcto cuando lo que realmente hacen es ocultar la verdad para tener beneficios propios intencionales, dejando atrás sus valores como persona, y esto es simplemente el resultado de la inconsciencia.
Por lo tanto el simple paso de los años no es sinónimo de crecimiento, somos seres emotivos y espirituales que deseamos constantemente encontrar el significado de la vida, darle sentido a nuestra vida persiguiendo un objetivo noble para que cada uno de nosotros pueda descubrir su propio sendero y su verdad.
El dominio integral comienza con el dominio de la propia persona en el plano emocional, intelectual, ético y espiritual para lograr resultados positivos, ser consciente requiere percibir el mundo interior y el mundo exterior, que siente, que piensa, quiere y obra con conocimientos de lo que se hace, con uso pleno de sus sentidos y facultades. El gran mapa o el mapa integral es un panorama detallado y equilibrado para ayudar de manera inigualable a definir y cumplir cualquier objetivo personal o profesional.
Como seres humanos poseemos grandes potenciales divididos, por una parte tenemos cuerpo, mente y espíritu, que son las formas de consciencia que constituyen nuestra realidad y por otra parte individuo, cultura y naturaleza que representan los tres ambientes o realidades fundamentales a través de los cuales operan distintas formas de consciencia. Una empresa que es consciente del mundo interior como del exterior es quien toma en cuenta al cuerpo, mente, espíritu en el individuo, cultura y naturaleza.
Bienvenida Mariel a esta, nuestra conversación abierta.
ResponderEliminarEspero tu comentario sobre: situaciones/personas/grupos con quienes te cuesta trabajo hablar/comunicarte e identifica ocasiones en que hayan salido muy bien el encuentro o conversación.
Participa en tu blog con reflexiones, vivencias en torno a los temas y conversaciones en la clase....continua la conversación en tu blog.