No vemos las cosas tal como son.
Las vemos tal como somos.
Todos los seres humanos hemos tenido diferencias, conflictos, problemas, malos entendidos, discusiones y peleas con otras personas, familia, amigos, pareja y sociedad en general, debido a que solemos cerrarnos tanto a nuestras ideas, que nos impide tener una amplia perspectiva para entender y comprender diferentes opiniones, formas de pensar y de ver las cosas que pasan en nuestro entorno.
Nos aferramos tanto a nuestras ideologías que solemos ser demasiado controladores con las diferentes personas que nos rodean, impidiéndoles que ellas opinen o cambien nuestra forma o modo de ver las cosas, siendo nuestra opinión la última palabra sin tomar en cuenta a los demás.
De alguna forma Kofman nos explica que debemos de entender y comprender que las personas vemos el mundo de diversas maneras y en este capítulo nos explica que podemos elegir quienes queremos ser: CONTROLADORES O APRENDICES.
Los controladores son aquellos que como mencione anteriormente proclaman y saben cómo son las cosas, cómo deben ser y qué debe hacerse, por lo contrario los aprendices son curiosos y humildes.
Aprender a ser aprendiz no es una tarea imposible de realizar y para poder lograrlo debemos de poder desarrollar el sentido de la perspectiva, osea la habilidad para considerar una situación desde el punto de vista de otro.
Este capítulo también menciona una rama de la filosofía que se caracteriza por ser la encargada de estudiar la naturaleza de la realidad, me refiero a la ontología; en este libro se mencionan dos características primordiales de esta rama: la arrogancia ontológica que es la creencia de la propia perspectiva privilegiada y la humildad ontológica que es la comprensión de que nadie tienen derecho especial sobre la realidad o la verdad.
Muchas veces lo que vemos no es precisamente lo que percibimos, esto sucede debido a que en la mente de las personas existen múltiples puntos de vista, debido a que vivimos en nuestra realidad experencial y cabe mencionar que lo que cada persona ve o percibe es totalmente valido.
A esto llamamos modelos mentales, que son los que denotan los significados de las cosas y de las situaciones, estos modelos son basados en cuatro tipos de filtros: biológicos, lingüísticos, culturales y personales.
Un ejemplo muy claro de lo explicado anteriormente fue la película que fue exhibida y vista en clase “12 HOMBRES EN PUGNA”, en dónde pudimos observar todas las formas de pensar de cada uno los hombres, mismos que debían ponerse de acuerdo y tomar una decisión conjuntamente, al principio decidieron dar al enjuiciado por culpable pero poco a poco debido a detalles, evidencias experiencias, dudas y consensos hicieron que ese veredicto fuera cambiando poco a poco hasta que llegaran a la decisión de dictarlo inocente.
Este fue un claro ejemplo de que una persona controladora que maneja la arrogancia ontológica puede cambiar y convertirse un aprendiz manejando una humildad ontológica respetando las formas de pensar de cada individuo.
Excelente articulo. as es
ResponderEliminar